Modificaciones de las reglas de juego

El árbitro asistente de Primera División, Jorge Bueno Mateo, desgranó este pasado martes las principales novedades introducidas por la International Football Association Board (IFAB)

Las nuevas nuevas reglas de juego entran en funcionamiento este fin de semana en el fútbol laboral tras la sesión explicativa organizada el pasado martes por la Asociación provincial zaragozana de cultura y deporte laboral en el centro Ibercaja Actur Zaragoza y en la que intervino el árbitro asistente aragonés de Primera División Jorge Bueno Mateo.

Ante una audiencia reducida, el árbitro profesional fue comentando una a una todas las novedades introducidas por la International Football Association Board (IFAB) y que se vienen aplicando en todas las competiciones oficiales desde el pasado mundial femenino. Para ello se sirvió de la presentación preparada por el Comité Técnico de Árbitros para los clubes de Primera y Segunda División, en la que las explicaciones técnicas se apoyaron en vídeos correspondientes a partidos de fútbol profesional. Estos son los principales cambios:



vuelven las tarjetas al banquillo

Los árbitros disponen nuevamente de las tarjetas para hacer visible el castigo ante las posibles protestas y salidas de tono de los integrantes del banquillo.


El jugador sustituido abandona el campo por el punto más cercano a la línea delimitadora del terreno de juego

Por lo que se está viendo en los campos de Primera y Segunda División, cabe la duda de si esta modificación introduce una obligación o es una mera posibilidad que se le concede al equipo que tiene prisa por seguir jugando puesto que muchos jugadores siguen abandonando el terreno de juego por el punto habitual y el árbitro no les conmina a lo contrario. 


En un saque de meta y en un tiro libre dentro del área para el equipo defensor el balón está en juego en cuanto se ejecuta el saque, momento en el que los rivales pueden entrar en el área.

Esto conlleva que los defensas pueden recibir el balón del portero estando dentro del área. Según explicó Jorge Bueno, si el conjunto defensor ejecuta rápidamente el saque de meta y pilla dentro del área a un atacante rival, su posición es legal e incluso puede aprovecharse de ella si roba el esférico y, a consecuencia de ello, marca gol.


«ocupar más espacio» y postura «antinatural», conceptos clave para la mano del defensor dentro del área

Defender dentro del área como se mueve una jirafa. Puede resultar una comparación marciana, pero es una imagen muy poderosa que resume en qué situación puede quedar el zaguero dentro del área. Las nuevas normas penalizan las manos y los brazos que se posicionen de manera «antinatural» y que consiguen «que el cuerpo ocupe más espacio». Esto a juicio de Bueno se refiere a las acciones en las que el defensor presenta los brazos abiertos y separados del tronco, también, obviamente los que estén por encima de los hombros. En estos casos incluso se considerará punible la acción cuando el esférico provenga de un rebote de la cabeza el cuerpo o el pie de dicho jugador o de otro cercano. 

Son excepciones que el zaguero hubiese tratado de jugar el esférico o que éste le llegue de forma inesperada y la mano o el brazo no se encuentren en posiciones antinaturales. Como ejemplo, Bueno dio paso a un vídeo en el que a un defensor le golpeaba de forma inesperada un balón en su brazo izquierdo que estaba relajado y, tras el contacto, su extremidad salía despedida hacia atrás.

La norma desciende al detalle pero parece que sigue quedando un margen de discrecionalidad. ¿Qué viene ocurriendo en aquellas competiciones en las que se ha implantado el VAR? Con las manos pero también con las entradas, el árbitro que acude al monitor a revisar la jugada está comportándose en muchos casos como un mero notario de la imagen. Si ve que hay contacto en una acción, señala penalti, si ve que el balón da en un brazo, pena máxima.    

¿Qué ocurrirá entonces en los campos de laboral donde sólo hay dos ojos, si llegan, para verlo todo? Que la acción seguirá quedando a la discrecionalidad del árbitro. Primero, que vea la mano. Si la aprecia, tendrá que decidir en décimas de segundo sobre la posición, la intención y la procedencia como hasta ahora. Pero como le sucede a sus colegas los profesionales de Primera y Segunda, lo lógico es que no se compliquen. Penalti. Así que más jirafas y menos gorilas.

  


a un metro de la barrera

Los jugadores atacantes deberán estar a un metro de la barrera defensiva, siempre que esta esté formada por al menos tres efectivos. Se quiere evitar así los rifirrafes que ocurrían cuando futbolistas atacantes se colocaban pegados a la barrera. 


basta un pie sobre la línea

El portero ya sólo estará obligado a tener uno de sus dos pies sobre la línea de gol antes del lanzamiento de un penalti.  


el balón dividido da paso al balón a tierra

Se elimina la disputa entre rivales por el balón dividido decidido por el árbitro. Ahora éste se lo entrega al equipo al que considera que le corresponde y sus adversarios deben aguardar a que lo ponga en juego a una distancia de cuatro metros. 

EL árbitro profesional planteó dos situaciones a modo de ejemplo para explicar esta nueva medida: cuando el cuerpo de árbitro interrumpa la trayectoria del balón y éste cambie de equipo poseedor, el colegiado decretará balón a tierra a favor de la escuadra que lo poseía antes de su intervención involuntaria. De igual modo, si el toque en el cuerpo del árbitro provoca una situación ventajosa para el equipo que conducía el esférico, también se producirá el balón a tierra en el punto en el punto en el que se desencadenó el impacto. 

Un escenario peculiar es que se plantea cuando este tipo de jugadas se produzcan dentro de un área. En ese caso la nueva norma dice que el balón será entregado al árbitro. 

Leave a Reply